martes, 5 de mayo de 2009

La imagen es todo

Como siempre ante cualquier candidatura y elecciones se da importancia a la imagen para seducir a la hora de votar.La imagen de un político puede estar relacionado con la rebeldía y decir lo que piensa como Elisa Carrió o como el reservado Julio Cobos que sin levantar mucha polvareda lo logra con su actitud política,o como la de Daniel Scioli siempre cumpliendo un papel secundario sin asomar mucho la cabeza "políticamente hablando" ya que se sabe que en su vida anterior a la política era popular ,con todo eso le alcanzo para ser vicepresidente y ahora gobernador de la Provincia de Buenos Aires .
En fin lo anterior descrito puede ser una faceta por la cual el votante puede estar identificado con una persona pero no es tal vez el factor definitivo por el que alguien podría llegar a votar, para eso están los publicistas que contarán con un papel fundamental en estas elecciones y que vienen siendo desde la época de campaña de Alfonsín y la explosión de los medios hasta ahora,,factor fundamental en la manipulación pública de la imagen de un partido o persona ligada a la política.
Algunos publicistas destacados de la política Argentina son David Ratto(publicista de Alfonsín y de La rúa) , Ramiro Agulla( De la Rúa y scioli ) y por otro lado Enrique Albistur( Menem y Kirchner) como los más reconocidos publicistas
Para estas elecciones algunos publicistas seran, por ejemplo: De Narvaéz (Agencia Agulla y Souto) , Elisa Carrio( Gabriel Dreyfuss) y Martín Baintrub quien asesora a la UCR.A continuación Spot utilizado en la campaña presidencial De Fernándo De la Rúa

lunes, 4 de mayo de 2009

Gobernar con oposición

Es posible gobernar con oposición? esa es la pregunta que deben estar preguntándose hoy por hoy el matrimonio Kirchner por las nuevas elecciones que se acercan y el número de bancas en el congreso que se juegan esta vez 69 contra 58 de la oposición y 127 en juego en total .

Fuente Urgente 24 link

A medida que se acerquen las elecciones voy a dar un pantallazo de la labor de los Diputados que se encuentran hoy,proyectos,candidatos,apoyo e influencia dentro del Congreso, el que más escucha y es apoyado por la oposición,etc .

viernes, 1 de mayo de 2009

Nuevo infome de la OMS(Organización Mundial de la Salud)

Este es el nuevo informe de la OMS para el virus de la gripe porcina:

2 de mayo de 2009 -- La situación sigue evolucionando rápidamente. A las 6.00 hora de Greenwich del 2 de mayo de 2009, 15 países habían notificado oficialmente 615 casos de infección por el virus gripal A(H1N1).

México había notificado 397 casos confirmados de infección humana por el virus y 16 defunciones. La razón del aumento de 241 casos en este país desde las 23.30 hora de Greenwich del 1 de mayo refleja principalmente la realización de las pruebas en muestras recogidas con anterioridad. El Gobierno de los Estados Unidos de América había notificado 141 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, uno de ellos mortal.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortales, en los siguientes países: Austria (1), Canadá (34), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Dinamarca (1), Francia (1), Alemania (4), Israel (2), Países Bajos (1), Nueva Zelandia (4), República de Corea (1), España (13), Suiza (1) y el Reino Unido (13).

La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras. No obstante, la prudencia aconseja que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional reciban atención médica, ateniéndose a las orientaciones de las autoridades nacionales.

Tampoco hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados. Se aconseja a la población que regularmente se lave bien las manos con agua y jabón y que solicite atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.

Fuente: OMS

Políticas equivocadas y politicas correctas

Ayer me leyendo distintas noticias y notas me hizo reflexionar sobre algo que vengo pensando hace mucho y es que el presidente de turno a veces toma decisiones equivocadas porque teme a cambiar, tal vez el orgullo se lo impide o tal vez de tanto defender sus ideas las terminan considerando como un hijo al que le es difícil de abandonar.
Estaba leyendo en blog del contador Locane en Perfil y encuentro una nota que escribió sobre el paralelismo de las políticas implementadas en la industria automotriz en Brasil y Argentina y el extraordinario efecto que se produce al implementarlas y me sorprendió al leer que Argentina al tener impuestos elevados por más que el estado haya implementado una política de subsidios y beneficios ,incentivando a las ventas, esta no sirve y muchas concesionarias apuntaron al cierre mientras que en Brasil en la misma situación de baja demanda actuó de manera contraria bajando los impuestos sobre productos industrializados para la compra de vehículos chicos y medianos, resultado mayores ventas(Brasil) y mayor trabajo para las empresas radicadas en nuestro país(Argentina incluso contratando a mayor personal para sus empresas y revitalizando a otras que estaban en baja porque también favorece a las exportaciones.
En otra nota me encuentro en el blog de Andi jud con el El presidente de Francia Sarkozi que decidió bajar el impuesto al iva del 19,6% al 5,5% desde julio para los cafés y restaurantes lo cual redundaría en más trabajo ya que se calcula que estimularía el consumo y ese mercado que es uno de los más importantes de Francia y podría producir un incremento de puestos de 400000 personas en la industria gastronómica.Efecto colateral podría implementarse en ciudades como Madrid y Buenos Aires si funciona.
En fin creo que más puestos de trabajo también significa más recaudación para los gobiernos ,ya que trabajador aporta a un país, en consumo, jubilaciones y impuestos que el estado muchas veces administra mal y creo que en este día del trabajador esta bueno pensar y ver que las cosas se pueden hacer de otra manera y bien.
A los trabajores en su día ¡¡Feliz día del trabajador!!!

jueves, 30 de abril de 2009

Construyendo un tren para todos

Tren para todos:

* Desarrollaría una velocidad de 120 km por hora (tres veces el promedio de velocidad actual).

* Una inversión de 3.100 millones de dólares. Casi 1.900 millones de dólares menos que para el tren bala. (*)

* Proyectando 18.000 km de vías reconstruídas a nuevo: 7.000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11.000 más sólo para trenes de carga. Unas 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15.000 vagones para carga.

* Los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro.

* Llegaría a todas las zonas del país (Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia), a todas las grandes ciudades, y a cientos de pueblos que volverían a conectarse con las grandes ciudades, bajando costos de transporte y reactivando las economías regionales.

* El "tren de todos", utilizaría tecnología nacional y del Mercosur al alcance de las capacidades de nuestro país.

* El proyecto reimpulsa la industria ferroviaria nacional con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, generando trabajo.

Estos son algunos de los puntos del proyecto para mayor información o para firmar el proyecto dirigite a alguno de estos link:
Para informarte Aqui
Para ver recorridos Aqui
Para firmar y unirte a este proyecto dejando tu firma registrada Aqui , hasta hoy son 862475 votos los qe se unieron con su firma.Si queres un Tren para todos unite



Seguidores

Vota mi blog