la foto de arriba el el general Juan Lavalle encabezó a los unitarios en 1820
la foto de abajo es la de Manuel Dorrego represento fuertemente a los federales
En los ultimos tiempos ,principalmente en el ultimo año se volvio a reflotar un tema viejo de nuestra historia y la historia de muchos paises " Unitarios y Federales" todo esto por cuestiones que tienen que ver con el campo que saco a relucir varias cuestiones que tienen que ver con nuestra económia , nuestra forma de gobierno y su relación con el pueblo de la nación y principalmente con la clase trabajadora y más productiva de nuestro país.
Los federales y unitarios fueron grupos que bregaban cada uno por una forma de gobierno durante la época de organización territorial de la República Argentina. Los unitarios eran los que querían un gobierno centralizado con particular hegemonía porteña con el ejercicio de poderes sobre la totalidad del territorio, siendo las provincias simples divisiones administrativas sometidas a la autoridad general y los federales o régimen descentralizado los que consideraban el legitimo derecho de las provincias a integrar un gobierno local en armónica convivencia con un gobierno central. Es decir el sistema actual de gobierno argentino.
Cabe aclarar el pensamiento de estas dos partes: los Federales eran más nacionalistas defendían nuestros patrimonios y no creían en las alianzas en cambio, los Unitarios eran los más intelectuales y siempre interesados y defendiendo los intereses de las cosas europeas.
A continuación quiero que lean esta nota que tiene como autor al Presidente de la Federación agraria de Rosario
domingo, 13 de abril de 2008
Volvieron Unitarios y Federales ?
Publicado por
Unknown
en
4:54 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: debate, debate popular, económia, federales, federalismo, Juan Lavalle, Manuel Dorrego, nación, política, sociedad, unitarios
jueves, 3 de abril de 2008
Faltan lideres Heroes
Nuestra era es una época donde faltan heroes y sobran villanos ,es una época donde los principios morales se van derrumbando poco a poco , pero todavía ocurren guerras que defienden los derechos humanos cuanto todos sabemos que una guerra no es más ni menos que la perdida de la razón ,del dialogo y de todo derecho humanos principalmente aquellos que hablan de lo más esencial de la vida como "la vida misma".
Los villanos de turno son los que se nos presentan en nuestros tiempos como:
los narcotráficantes que destruyen nuestra sociedad a partir del vicio y de las miserias humanas.
Los peores son los que son parte del sistema Políticos,empresarios,empresas,Policías,jueces y ciudadanos que supuestamente colaboran en conjunto para solucionar los problemas de nuestra sociedad pero muchos de ellos financian a favor de su codicia y poder los intereses de estos personajes crueles y se vuelven terroristas del sistema de nuestras sociedades.
Pero hay heroes y son anónimos son los que "crian" a sus hijos con valores morales y enseñándoles a creer en ellos mismos para progresar y crecer ayudando a otras personas con solo hecho de "servir",desparramar bondad en vez de odio.
Los que forman una familia y trata que funcione como una unidad en vez de algunos que hacen que fluya y que sea lo que dios quiera y si funciona funciona y si no mala suerte.Los que hacen que funcione formando un hogar.
Los que enseñan sin que se les pague,a pesar de todo para que no seamos ignorantes y crear lideres que sepan y que lleven el pais adelante, lo mismo para el policia que cumple con su labor más alla de su labor, y el ciudadano que se queja para no solo solucionar sus problemas sino para solucionar los de otros.Los que hacen justicia social
Pero estamos esperando al verdadero héroe que tal vez es el fruto de alguno de estos héroes anónimos o tal vez algún villano que quiera cambiar(aunque cueste creerlo) igual la esperanza es lo ultimo que se pierde.Sigo esperando...
Publicado por
Unknown
en
11:41 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: debate, debate popular, Heroes, heroes anonimos, lideres, sociedad, villanos
lunes, 31 de marzo de 2008
Un aprendizaje para los argentinos
Parece una pelicula apocalíptica pero hoy por hoy no hay en Argentina otro motivo de charla y personalmente me cuesta hablar de otra cosa que no sea el campo pero no para analizar lo que esta bien y lo que esta mal con respecto de las retenciones ,tampoco quiero hablar de la frialdad de quienes nos gobiernan ,simplemente repasar el hecho que se nos estan acabando los alimentos por que el Campo lleva de Paro 19 días y los comercios chicos y grandes no tienen abastecimiento , y los productos que tienen los tienen a un precio caro.
Muchos extranjeros vienen a nuestro país y lo primero que hacen es probar nuestras carnes (las mejores del mundo) pero hoy nosotros mismos no hemos privado de ellas y de las frutas y verduras,lacteos;asi que el que quiera visitar Argentina no se emocione porque el horno no esta para bollos.
Sin embargo la vida continua pero por primera vez en mi vida veo como gente de distintas clases se ha unido a la causa del campo y apoyar su lucha porque ha entendido que el campo es la económia principal de nuestro País y si al Campo les va bien nos va bien a todos.
Publicado por
Unknown
en
4:51 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: campos, cristina Kirchner, debate, debate popular, economía, gobierno, política, retenciones al campo, sociedad
lunes, 24 de marzo de 2008
Pascuas con Elisa Carrio-La polemica con el Campo
Elisa Carrio no se durmió en los laureles en su lucha por fortalecerse como la oposición más fuerte que enfrenta la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y salio al ruedo con toda su verborragia que la caracteriza para atacar las acciones de los gobernantes en estas "Pascuas"
principalmente de la presidenta al tomarse un descanso en plena crisis del país, gobierno y que enfrenta con el Campo por la decisión desacertada de subir las retenciones a un 44%(sobre el valor en bruto de su producción) en el sector agricultura y la respuesta del campo estableciendo un paro por tiempo indeterminado hasta que el gobierno quiera dialogar sobre esta acción.
Elisa Carrio trato de corruptos aquellos que se quieren adueñar del trabajo de otros para llenarse sus bolsillos y denuncio al gobierno de los Kirchner.
Argentina favorece por sus tierras la explotación de sus recursos naturales mejor que ninguno y la gente del campo representa el 40% del trabajo de los Argentinos con esta medida se teme que no solo el gobierno (en realidad todos) nos apropiemos del trabajo de otros para mejorar nuestra económia sino, que obligaremos a la gente dueña de esas tierras a despedir empleados,peones, disminuir su paga, o que ellos abandonen lo que más aman hacer.Aqui creo que nace una nuevo tipo de esclavitud ya que los mismos dueños de campos podran cosechar solamente lo que les de mayor rentabilidad ya que sino la ganancia sera minima y entonces ¿donde esta el progreso? y la libertad de proceder para aquellas personas que hacen de este país un país "Rico"
Mira esta Nota
Publicado por
Unknown
en
8:26 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: campos, cristina Kirchner, debate, debate popular, discurso de cristina, economía, Elisa carrio, gobierno, política
domingo, 23 de marzo de 2008
Semana Santa y Pascuas en Familia
Demas esta decir que estas fechas estan planificadas para compartir en familia y quien sabe alguno que ademas cree fielmente lo que trae esta tradición religiosa y la lleva a cabo al pie de la letra según dice la iglesia ,aunque por estos días con algunos mitos rotos como por ejemplo lo ultimo de la iglesia catolica: recordó que comer carne en Semana Santa no es pecado .
En realidad hay quien les importa poco la religión pero la incorporan a su vida para crear un cierto vinculo de creencias compartidas, generalmente con las personas que nos rodeamos y asi disfrutar por ejemplo de este tipo de fiestas aunque al final esta fiesta religiosa termina siendo, no un recuerdo o un sacrificio como lo ven algunos, sino una forma de alimentar los lazos Familiares.
¿queres saber más sobre Semana Santa?
Domingo de ramos
Lunes Santo
Martes Santo
Miercoles Santo
Jueves Santo
Viernes Santo
Sabado Santo
Domingo de resurrección
Publicado por
Unknown
en
4:32 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: debate, debate popular, familia, fiesta de pascuas, iglesia, religión