Este es el video de Zelaya en su intento de entrar o Honduras desde la Frontera con Nicaragua.
viernes, 31 de julio de 2009
Zelaya en su intento de entrar a Honduras
Publicado por
Unknown
en
9:27 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: debate, debate popular, honduras, manuel zelaya, presidente Zelaya, video, video de zelaya entrando a honduras, zelaya
Dialogo:Gobierno y campo dialogaron al fin
El gobierno y el campo se reunieron en la casa rosada para dialogar después de muchas idas y vueltas,encontronazos y demás se encontraron en una reunión en la casa de gobierno para tratar los problemas que aquejan al sector y llegar a acuerdos pera ayudar al sector que se encuentra en crisis desde el año pasado y que además se encuentra agravada por una sequía histórica..
En la reunión no participo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pero participaron Anibal Fernández,Amado Boudou(Ministro de economía),Deborah Giorgi,(ministra de producción)
Hablamos de exportaciones ,de carne y de leche,le ofrecimos integrar el consejo económico y social
En el primer encuentro los del campo no tuvieron mucho éxito con el tema de las retenciones pero obtuvieron compensaciones para los distintos sectores por la emergencia agropecuaria
-Se decidió la exportación permanente de trigo y maíz.
-Se reduce el encaje productivo exportador del 65 al 30 % (carne) -Se potenciará la cría de novillos pesados con destino invernada
-Se decidirán los destinos de la exportación de los ROE a 5 días.(Registro de Operaciones de Exportación )
Hemos hablado de todos los temas
No tenemos una política anti campo-tenemos una política pro- producción.
Los del campo consideran a esta reunión regular desde el punto de vista político pero desde el punto de vista económico considera que queda todavía por hablar.
Publicado por
Unknown
en
7:34 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: al dialogo, campo, debate, debate popular, económia, encuentro del campo con el gobierno, exportaciones de trigo y maíz, gobierno, politica
viernes, 24 de julio de 2009
Diferenciar más allá de su origen social
Algo que no tenemos muy en claro por lo menos los argentinos al hacer política es diferenciar y no lo digo como una forma de discriminar sino para clarificar los ideales de las personas que nos entregan las propuestas fuera de su origen social.Que te indica que una persona sea de origen humilde?...Tal vez la capacidad de dar y la de entregarse al otro de una forma servicial y natural y sin esperar nada a cambio.
Ese termino tal vez en la política este manoseado porque no vas a conocer ningún político que te de algo sin esperar algo a cambio y el ejemplo más concreto es el voto.El voto mantiene en el poder al político y es lo que ellos anhelan.
Pero de lo que quiero hablarles es del concepto de política asociado a lo social o su origen.Mi hermano la otra vez dijo mientras miraba a Francisco de Narváez en televisión:Como se le ocurren votar a alguien que es millonario? se hacia esa pregunta retorica una y otra vez mientras yo pensaba que la política no era otra cosa que conveniencia en algunos casos-tratando de justificarle de alguna forma su fastidio- y que su pregunta no quede flotando en el aire.
Eso me hizo pensar de alguna forma la manera de diferenciar que tenemos en la política.Es importante realmente que los políticos sean millonarios o pobres.Tenemos que separar su origen más allá de la propuesta de gobierno o aceptar su capacidad para proponer y solucionar problemas o de construir proyectos más allá de su planificación dentro de su gobierno y dejar su origen al margen de la discusión social a la hora de decidir el voto.Parece imposible la elección o es que se nos hace imposible diferenciar.
Publicado por
Unknown
en
9:36 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: clases sociales, debate, debate popular, difernciar, gobierno, origen social, política, sociedad
domingo, 19 de julio de 2009
Sobre la Reelección Indefinida
Ante la situación de la democracia que quiere emerger como un sistema solido de gobierno los países de sudamerica se están protegiendo ,usando herramientas de la propia democracia en la cual el pueblo tiene la ultima palabra y así tiene que ser.Este sistema que todavía no se acostumbra en sudamerica causa preocupación en la población y principalmente en los medios por que se teme es intenciones dudosas de los gobierno democrático camuflados que se pueden adueñar de el control total político de un país formando una especie de monarquía democrática.
A pesar del miedo existen gobiernos que la gente acepta y quiere en el poder de su país por más años de los que se les permite en la constitución .Para esto se tiene que convocar a votaciones populares para que el pueblo vote sobre esa modificación por el si o por el no.
Actualmente debido a distintas circunstancias los gobiernos de Bolivia ,venezuela -en la cual los presidentes ganaron los distintos referéndum- y Colombia con el Presidente Alvaro Uribe que quiere convocar al pueblo a votación para poder ser reelegido en el poder.
Esta es una herramienta valida para la democracia ,la de convocar a elecciones, pero algo que yo me pregunto es si la la verdadera opción para poder protejer este sistema es modificar las constituciones de los distintos países que se rigen bajo este sistema de gobierno para que puedan ser reelegidos los presidentes y demás postulantes, ya que creo que esto no es garantía que esa persona, en su candidatura, pueda ser reelegido sino que pueda tener esa opción y lo más importante que nosotros ,que en definitiva somos los que elegimos, la tengamos también.
Publicado por
Unknown
en
7:03 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: convocar a elecciones, debate, debate popular, gobierno, protección, protejer la democracia, reelección, reelección indefinida, sistema democratico, sociedad
sábado, 11 de julio de 2009
Todos contentos por los cambios
Después de las elecciones legislativas del pasado 28 de junio en el que el gobierno perdio bancas de su partido, que hasta entonces tenía supremacía en el congreso,había quedado un mar de incertidumbre sobre el rumbo a tomar del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner porque después de las eleciones las primeros efectos no habían sido los deseados,incluso,la presidenta dio una conferencia de prensa en el que trato de ningunear con números y datos y así minimizar su derrota agregando también que no ve la razón de hacer cambios en el gabinete.
Por suerte y pensándolo en frió la presidenta recapacito evaluando mejor la situación con la que quedo parado su gobierno frente a la sociedad y decidió convocar al dialogo a todos los sectores y en todo los problemas de la sociedad para lograr entre todos unirse y dialogar sobre los problemas de todos.Anteriormente había hecho cambios importantes en el gabinete nacional sin conformar del todo pero mostrando cambios aunque todavía los ojos de la sociedad espera que cambien a dos personas más: a De vido y Moreno ,este ultimo acusado ya sin excusas de maquillar los índices del Indec(Instituto Nacional de Censos y Estadística) en la cual la inflación nunca parecer ser la real y a crecido la desconfianza a nivel nacional e internacional.
En fin cambios que a mi parecer no tiene que ser sobrevaluados sino que aplaudidos por la sociedad porque al menos fuimos escuchados y ahora veremos que pasa con el resto.
Publicado por
Unknown
en
4:30 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: al dialogo, cambios sociales, contento, contentos, contentos todos, debate, debate popular, gabinete, gobierno, por los cambios, presidenta, sociedad, todo, todo contento, todos, todos los cambios
viernes, 10 de julio de 2009
La presidenta pidió y convoco al dialogo
Increíble pero real,en un nuevo aniversario de la patria la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió más dialogo en el país con la gente trabajadora y que no trabaja.Abrió un paréntesis también para decir que no hay tiempo para discusiones sectoriales y que tenemos que estar unidos y reflexionar sobre la que piensa el otro y más si le muestra los números.
Indico el inicio de una nueva etapa con tres ejes Economía,Democracia,sociedad.
También destaco que en el el dialogo como funcionarios públicos además de dialogar hay que tomar decisiones se dialoga con todos de forma pacífica y después hay que decidir.
También hablo de el rol de los partidos políticos y que tiene que haber una reforma en ese sector para el rol de estos sea más representativo dentro de la democracia y que no se limita a elecciones internas que ya no demostraron ser garantía democrática sino que permita la participación de la sociedad.
Publicado por
Unknown
en
11:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: al dialogo, Cristina, Cristina Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, debate, debate popular, dialogo, dialogos, la presidenta, la presidente, les pidio, más, noticia de la presidenta, pidió
martes, 7 de julio de 2009
Entender el mensaje es la clave
Mucho se hablo de los ganadores de estas elecciones y principalmente se puso en conversación el cambio de modelo económico que los Kirchner vienen llevando hace tiempo en Argentina pero esa no es toda la verdad también hay un poco de oportunismo y también mala interpretación del voto de la gente causada por la confusión de los embates entre el oficialismo y la oposición pero sobre todo de los medios.Ellos fueron también participe de esta confusión pero no tienen toda la culpa porque fueron ayudados por el gobierno que se empecino con el campo, como que son de otro país,otro modelo.Ocultar bajo la palabra" modelo" algo como la falta de aceptación de pensamiento distinto ha sido su sello pero recién ese defecto se desnudo a la vista del pueblo argentino en el conflicto del campo y por ultimo seguida de una campaña de desprestigio hacia los demás que ya no era el campo, eran sus opositores en las elecciones y la falta de respeto hacia el pueblo que ante tanto recurso por la justicia decidió impartir justicia propia mediante su voto.
Pero la falta de interpretación de los hechos también es una provocación porque el pueblo no solo voto sino que se expreso a través de el manifestando que ya no quiere un país dividido entonces igualo fuerzas en el congreso para que nadie sea el dueño de la razón.No se equivoquen acá no hay ganadores ni perdedores porque esta vez el que decidió que quiere ganar es el pueblo y quedo demostrado.
Publicado por
Unknown
en
12:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: alianza politica, Argentina, clave, debate, debate popular, elecciones, elecciones legislativas, entender, entender clave, es la clave, ganadores, gobierno, interpretación, perdedores, pueblo
viernes, 3 de julio de 2009
Preguntas y respuestas sobre la Gripe A
Este escrito fue enviado por vía maíl por el Doctor Montes de Oca
"INFLUENZA HUMANA AH1N1"
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1.- P: ¿ tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
R: La vía aerea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cual es el periodo de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejora es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?9.- P: ¿El virus es letal?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Que riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Que hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la esta suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asomáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted esta sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si este no existiera y al usar la mascara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya esta infectado aselo para NO infectar a los demas, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.22.- P: ¿Quien esta a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicilico (aspirina)?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cancer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: No sirve de nada.
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: Sí, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infecto de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude si puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controlo el virus?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.FAVOR REENVIAR A SUS CONTACTOS, PARA QUE TODOS ESTEMOS BIEN INFORMADOS.
Publicado por
Unknown
en
7:20 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: debate, debate popular, emfermedadad, gripe, gripe a, gripe porcina, influencia humana, información gripe a, preguntas y respuestas, Preguntas y respuestas sobre la gripe A, prevención, salud
miércoles, 1 de julio de 2009
Responsabilidad civil ante la gripe
Se sabe que el mundo esta padeciendo de una Pandemia y que en muchos casos en otras oportunidades eso mismo no nos impide realizar nuestras actividades porque una simple gripe en general no ponía en riesgo la salud y en muchos casos la vida del otro porque existen vacunas,medicamentos y el riego es menor.Pero a partir de las ultimas semanas cuando la Organización Mundial de la Salud subía el grado de alerta de esta enfermedad confirmando la pandemia como un virus que se esta expandiendo y afectando a todo el mundo la cosa cambio.
Lo que era común a la hora de enfermarse se transformo en intranquilidad y hasta cierto pánico proveniente de las muertes que están siendo confirmadas por los medios que transmiten la evolución de esta enfermedad como si fuera una película y que de algún modo han captado la atención y hoy por hoy es un tema nacional y hasta mundial del que nadie esta afuera.
Por eso y antes de recurrir al Pánico recurramos mejor a la prevención y no hay que tenerle miedo a esta enfermedad porque aunque sea una enfermedad nueva,hay que tornarle respeto y prevenir,ser responsables con nosotros y con la salud de los demás,tratar de cuidar nuestros hijos y tomar conciencia que las vacaciones que se vienen no van a ser vacaciones, sino que entran también en el periodo de emergencia de salud.Tomemos conciencia,seamos buenos ciudadanos que así vamos a pasar este problema.
Si quieren ver como la Oms ve a sus países con respecto a esta enfermedad ver aquí
Publicado por
Unknown
en
7:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Argentina, debate, debate popular, enfermedad, gripe, gripe a, gripe porcine, Informe oms, mundial, mundial salud, organización mundial de la salud, organización salud